| 2 cuotas de $23.892,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.784,00 |
| 3 cuotas de $15.928,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.784,00 |
| 6 cuotas de $7.964,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.784,00 |
| 1 cuota de $47.784,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.784,00 |
| 3 cuotas de $15.928,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.784,00 |
| 2 cuotas de $23.892,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.784,00 |
Nicola Lacey
Estudios críticos sobre responsabilidad penal y política criminal comparada
Marcial Pons
Número de Edición: 1
Páginas: 346
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-841381036-2
Lacey, Nicola
Estudios críticos sobre responsabilidad penal y política criminal comparada
1ª edición 2021
346 Pags.
Rustico 23 x 16
Este libro explora cómo la evolución de las ideas centrales de nuestros ordenamientos jurídico-penales, así como el contexto social, político, cultural y económico inciden decisivamente sobre las instituciones y prácticas penales imperantes en las sociedades contemporáneas. En él, Nicola Lacey -una de las pensadoras más agudas sobre el Derecho penal actual- examina, por un lado, cómo la evolución de la noción de responsabilidad contribuyó a legitimar y facilitar el funcionamiento del sistema penal en el Estado moderno.
Por otro lado, Lacey presenta un análisis comparado de la relación entre el Derecho penal y la institucionalización de las economías políticas de distintos Estados. El análisis ilumina las conexiones entre sistema penal y deriva punitiva, y las economías políticas y variedades de capitalismo de sociedades de mercado coordinadas, como la de los países de Europa del Norte, y sociedades de mercado liberales más individualistas y competitivas, como el Reino Unido, Nueva Zelanda y, fundamentalmente, los Estados Unidos. Los trabajos aquí reunidos constituyen una intervención ineludible en los debates contemporáneos sobre los alcances y las dinámicas de la criminalización y el castigo en las sociedades contemporáneas, sus principales rasgos y, especialmente, sus principales explicaciones.
