1 cuota de $47.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.980,00 |
3 cuotas de $15.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.980,00 |
2 cuotas de $23.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.980,00 |
2 cuotas de $23.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.980,00 |
3 cuotas de $15.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.980,00 |
6 cuotas de $7.996,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.980,00 |
Jorge Perano, Lucas Crisafulli, Patricia Coppola
Estado de no derecho
Violencia institucional en la democracia argentina
Editores del Sur
Número de Edición: 1
Páginas: 204
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9786316518521
Lucas Crisafulli - Patricia Coppola - Jorge Perano (directores)
Estado de no Derecho
Violencia Institucional en la democracia argentina
Año: 2025
202 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
PRÓLOGO: Ludmila da Silva Catela
AUTORES: Andrea Bonvillani - Verónica Cabido - Lucas Crisafulli - Julieta Ibáñez - Agustina Lloret - Gladys Loys - Maximiliano H. Maldonado - Kevin B. Nielsen - Alexis Oliva - Lucas Pérez Fernández - Nicolás Jesús Sabattini - Verónica Tello - Eugenio Raúl Zaffaroni
DESCRIPCION:
Podemos caracterizar la violencia ejercida por el Estado durante la última dictadura militar como un genocidio, en el sentido definido por Raphael Lemkin: el aniquilarniento como medio para imponer un nuevo patrón sociocultural y económico basado en el individualismo extremo y el neoliberalismo. Con la recuperación de la democracia, las formas de violencia estatal se modificaron, pero la violencia institucional sigue vigente como una herramienta del poder punitivo.
En los últimos años, esta violencia ha cobrado mayor protagonismo, ya sea como mecanismo de disciplinamiento de la protesta social o como estrategia politica del "gobierno de la miseria". Sin embargo, es posible rastrear tanto rupturas como continuidades con la violencia ejercida por la dictadura. La violencia institucional no solo representa una violación de los derechos humanos que la democracia no ha logrado erradicar, sino que también pone en jaque la vigencia del Estado de derecho.
Con un enfoque crítico y riguroso, Estado de no Derecho. Violencia Institucional en la Democracia Argentina reúne textos que, desde diferentes disciplinas, invitan a reflexionar sobre las dinámicas del poder, las diversas formas de violencia estatal y los desafíos para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.