| 2 cuotas de $14.345,10 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.690,20 |
| 3 cuotas de $9.563,40 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.690,20 |
| 6 cuotas de $4.781,70 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.690,20 |
| 1 cuota de $28.690,20 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.690,20 |
| 3 cuotas de $9.563,40 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.690,20 |
| 2 cuotas de $14.345,10 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.690,20 |
Eduardo E. Magoja, Luciano D. Laise
Estado de Derecho, Teoría del Derecho e Interpretación Jurídica
Abaco
Número de Edición: 1
Páginas: 184
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 978-950569355-9
Magoja, Eduardo E. / Laise, Luciano D (Coords.)
Estado de Derecho, Teoría del Derecho e Interpretación Jurídica
1ra. Edicion 2022
184 Pags. 23 x 16
Rustica
Trabajos realizados por los autores:
JUAN CIANCIARDO LUCIANO D. LAISE EDUARDO E. MAGOJA CARLOS I. MASSINI CORREAS FABIO PULIDO ORTIZ VERÓNICA RODRÍGUEZ-BLANCO FRANCESCO VIOLA PILAR ZAMBRANO
En el marco de un Estado constitucional de derecho, la posibilidad de que el sistema jurídico ofrezca genuinas razones para la acción depende no solo de que haya consistencia en el plano legislativo, sino también de que las decisiones judiciales mantengan una secuencia narrativa coherente y previsible. Toda la cadena de producción jurídica debería, pues, guardar cierta armonía o una "coherencia global". Se advierte, entonces, la importancia de que exista una plataforma común de criterios en los órganos encargados de aplicar las leyes que incremente el valor instrumental del derecho, de modo que las normas jurídicas sean interpretadas y aplicadas de la forma más uniforme posible con vistas a cumplir su función de coordinar la vida social.
El proyecto de investigación que dio origen a este volumen colectivo implicó el estudio de aspectos propios de la filosofía y la teoría general del derecho hasta cuestiones de interpretación judicial a nivel dogmático y jurisprudencial. Ciertamente, la interpretación judicial se encuentra atada a una orientación filosófica de fondo que la determina tanto como a la teoría jurídica, la metodología y la visión general del objeto de estudio. Usando una famosa metáfora cartesiana, esta secuencia escalonada puede ser ilustrada mediante la figura de un árbol: sus raíces representan el saber básico que ofrece la filosofía, su tronco a la teoría y sus ramas ilustran el resto de los temas específicos de la ciencia jurídica.
Los trabajos aquí reunidos, que pertenecen a docentes e investigadores del proyecto aludido y también a otros autores de amplio reconocimiento dentro de la comunidad académica, no solo discuten cuestiones ligadas a la interpretación jurídica, sino también problemas que se encuentran en la base de la pirámide del conocimiento del derecho y que definen el modo de encarar el problema de la naturaleza y los límites de la actividad judicial.
