Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

¿Es posible una valoración racional de la prueba con perspectiva de género?

$37.400,00
$33.660,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $6.233,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Natasha Deligiannis
¿Es posible una valoración racional de la prueba con perspectiva de género?
El caso de las mujeres imputadas
Di Placido

Número de Edición: 1
Páginas: 126
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316539281

¿ES POSIBLE UNA VALORACIÓN RACIONAL DE LA PRUEBA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO?
El caso de las mujeres imputadas

Prólogo de María Luisa Piqué
Autora: Natasha Deligiannis
Paginas: 126
Año: 2024
Formato: Rústica
ISBN: 978-631-6539-28-1
Medida: 23x16 cm.
Editorial: Fabián J. Di Plácido | Editor

Indice:
Prólogo. Agradecimientos. Prefacio.
Capítulo 1: Introducción.
Capítulo 2: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DERECHO.
Breve genealogía del feminismo. El concepto de interseccionalidad. El feminismo jurídico como una visión crítica del Derecho. La obligación de juzgar con perspectiva de género: marco normativo internacional, regional y local.
Capítulo 3: LA GARANTÍA DE IMPARCIALIDAD JUDICIAL: SUS CONCEPCIONES Y SU RELACIÓN CON LOS ESTEREOTIPOS EN CASOS DE MUJERES IMPUTADAS.
Concepto de la garantía de imparcialidad. Imparcialidad objetiva y subjetiva. El fallo Llerena de la CSJN y la jurisprudencia de la Corte IDH. Críticas a la concepción estándar de imparcialidad: el rol de la desigualdad estructural.
Capítulo 4: LA RELACIÓN ENTRE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
La concepción racionalista de la prueba por oposición a la persuasiva. La función de la perspectiva de género en la valoración de la prueba. Sesgos y estereotipos: su diferenciación con las generalizaciones y las máximas de experiencia.
Capítulo 5: ESTUDIOS DE JURISPRUDENCIA.
Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Condenadas por sesgos. Vinculación de la imparcialidad con el principio in dubio pro reo. Caso Vázquez, Fallos, 342:2319. La legítima defensa a la luz de la perspectiva de género. El rol de los estereotipos. Caso R., C. E., CSJN, Fallos, 342:1827.
Reseña de casos del fuero nacional.
Detenida por ser lesbiana. Caso Gómez, CNCCC, Sala II, causa CCC 58838/2017, 7/4/2021. Discriminada por ser trans. Caso Díaz, CNCCC, Sala de turno, causa 41112/2018, 10/3/2020.
Reseña de casos del fuero federal.
Estado de necesidad con perspectiva de género. Caso Rodríguez, CFCP, voto unipersonal, causa 12570/2019, 5/3/2021. Acusada y víctima. Caso Martínez Hassan, CFCP, Sala I, causa 7158/2016, 18/10/2018.
Capítulo 6: CONCLUSIONES.
Conclusiones.
BIBLIOGRAFÍA.
Libros y artículos. Documentos de organismos internacionales. Informes. Jurisprudencia internacional. Jurisprudencia nacional.