Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Ensayos sobre economia del estado

$26.296,00
$23.666,40 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $4.382,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Guillermo Sandler
Ensayos sobre economia del estado

Errepar

Número de Edición: 1
Páginas: 532
Formato: 21 x 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 9789870108405

El autor, actualmente Director del Programa “Estudios sobre la Economía del Sector Público Argentino” de la FCE-UBA, transmite mediante el contenido de estos “Ensayos” su experiencia profesional en el sector público, su actividad académica universitaria y sus investigaciones en Alemania. Desarrolla ciertos temas que en los Manuales de Economía y de Finanzas Públicas no son tratados o se los trata con total liviandad, tales como la idea de orden económico y proceso económico, el principio de integralidad económico-político del profesor H. C. Recktenwald, el federalismo económico más comprensivo que el habitual estudio del federalismo fiscal, las ineficiencias Q y R del Estado, el valor agregado de los bienes públicos, la utilidad marginal de la renta, la globalización económica y su impacto en los estados nacionales. Además, así como los fenómenos económicos suceden en un determinado momento histórico y en un definido ámbito territorial, nuestra historia económica pasada y presente (1930-2008) ejecuta y ha ejecutado una política económica de “experimentos” al decir del economista Walter Eucken. Finalmente, en ningún momento se ha dejado de lado la realidad económica y social argentina y - a pesar de no existir un orden cronológico en los Ensayos - la problemática fiscal permanece vigente, por lo que requiere ser encarada con seriedad, si se pretende ubicar nuevamente a nuestro país entre los más desarrollados y prósperos de este mundo globalizado.