2 cuotas de $34.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.980,00 |
3 cuotas de $22.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.980,00 |
6 cuotas de $11.496,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.980,00 |
1 cuota de $68.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.980,00 |
3 cuotas de $22.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.980,00 |
2 cuotas de $34.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.980,00 |
Ricardo S. Favarotto
El sistema penal bonaerense 4
Editores del Sur
Número de Edición: 1
Páginas: 562
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.86 kgs.
ISBN: 978-631651823-1
Favarotto, Ricardo S. (cordinador)
El sistema penal bonaerense vol. 4
1ª Edición 2024
562 Pags. 23 x 16
Rustica
A más de veinte años de la fundación de La Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires, la perseverancia y fidelidad con los principios y objetivos fundamentales enunciados desde sus orígenes, así como la firmeza y consecuencia de sus acciones institucionales y, en fin, el compromiso y la cohesión interna en la búsqueda de mejorar el sistema de la justicia penal bonaerense, constituyen logros fehacientes y motivos de auténtica satisfacción para quienes hemos trabajado desde el primer momento en este proyecto colectivo, máxime cuando advertimos año tras año y jornada tras jornada la incorporación de nuevos integrantes, ya no solo de la judicatura, sino también del ministerio público fiscal y de la defensa, a nuestra pequeña, pero consolidada asociación. La Red ha ido creciendo y fortaleciéndose, desde la adversidad inicial en los tiempos del cerril antigarantismo de Ruckauf (marzo del 2000) y, luego, con las contrarreformas de Blumberg (a partir de mediados del 2004, en adelante), a las trabas artificiosamente impuestas para obstaculizar la personería jurídica (entre 2009 y 2015, durante la gestión Scioli y Casal), pero al mismo tiempo se ha ido renovando con todos aquellos que se sumaron a través del tiempo, renovación que incluye a distintas generaciones de jueces, fiscales y defensores, pero que mantiene una identidad propia, en torno a la consecución de sus fines estatutarios. Desde las épicas contiendas con los gobiernos de turno (en especial, ante las reformas legales regresivas; los recurrentes ataques a la función garantista de la magistratura; y las condiciones de infrahumanidad del encierro en dependencias policiales y penitenciarias) hasta la activa participación