Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

El poder judicial

$56.787,00
$51.108,30 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $9.464,50
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Miguel Ángel Cabellos Espiérrez
El poder judicial
Configuracion constitucional, desarrollo y retos
Marcial Pons

Número de Edición: 1
Páginas: 264
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.27 kgs.
ISBN: 9788413816685

El poder judicial
Configuración constitucional, desarrollo y retos
Cabellos Espiérrez, Miguel Ángel
ISBN: 9788413816685
Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
Fecha de la edición: 2023
Colección: Debates Constitucionales
Encuadernación: Rústica
Medidas: 20 cm
Nº Pág.: 264

DESCRIPCION:

Este libro analiza cómo la Constitución de 1978 ha querido poner las bases de un Poder Judicial que superara las tradicionales carencias que este ha presentado en España, en especial su dependencia del Poder Ejecutivo, la existencia de múltiples formas de erosionar y anular la independencia y el resto de garantías de los jueces, o la falta de medios que padeció durante muchas épocas. A partir del análisis de la norma constitucional, de su regulación de desarrollo y de la jurisprudencia más relevante, se quiere en estas páginas ofrecer un diagnóstico acerca del grado de éxito que ha logrado la Constitución en la consecución del propósito antes mencionado y de cuáles son los aspectos no pocos ni menores de la configuración de nuestro Poder Judicial en que persisten problemas, lo que plantea el reto de cómo abordarlos y darles solución, de manera que el servicio público de la justicia pueda dejar de ser percibido por la ciudadanía como un sector en el que los retrasos y las disfunciones parecen ser una seña de identidad.
Para ello el libro se detiene en muy variados aspectos: los ejes de la regulación del Poder Judicial en nuestra actual Constitución y sus antecedentes; la necesaria apertura a la jurisprudencia del TJUE y del TEDH para la interpretación y aplicación de conceptos relevantes de nuestra norma constitucional; la organización jurisdiccional en España y sus principales características y problemas; el estatuto de los jueces en sus diferentes dimensiones; el gobierno del Poder Judicial y particularmente el CGPJ, órgano de funcionamiento problemático y cuya regulación legal muta constantemente; la relación entre el Poder Judicial y la estructura autonómica del Estado; el papel del Ministerio Fiscal y la participación ciudadana en la justicia. Una serie de elementos a través de cuyo análisis se quiere ofrecer al lector no sólo una explicación del punto al que hemos llegado, sino la identificación de los principales retos del Poder Judicial y las posibles formas de afrontarlos.

INDICE:

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II. LA CONFIGURACIÓN DEL PODER JUDICIAL EN LA CONSTITUCIÓN: ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO III. LA APERTURA DEL PODER JUDICIAL A LA INTEGRACIÓN EUROPEA. LA INCIDENCIA DEL TJUE Y EL TEDH. OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: EL SOFT LAW EN EL ÁMBITO JUDICIAL
CAPÍTULO IV. LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL
CAPÍTULO V. ESTATUTO DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS
CAPÍTULO VI. GOBIERNO DEL PODER JUDICIAL: EL CGPJ
CAPÍTULO VII. PODER JUDICIAL Y ESTADO AUTONÓMICO. EN ESPECIAL, LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
CAPÍTULO VIII. EL MINISTERIO FISCAL
CAPÍTULO IX. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA JUSTICIA
CAPÍTULO X. RECAPITULACIÓN
BIBLIOGRAFÍA