Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

El pensamiento constitucional argentino.

$40.000,00
$36.000,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $6.666,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Pablo L. (director) Manili
El pensamiento constitucional argentino.

Errepar

Número de Edición: 1
Páginas: 422
Formato: 22
Encuadernación: Encuadernada
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789870109990


VER INDICE

El Pensamiento Constitucional Argentino (1810 - 1930)

Pablo Luis Manili (director)

Año: 2009
480 paginas.
Encuadernado.

DESCRIPCION:

En esta obra, cada autor analiza el pensamiento y los aportes realizados al Derecho Constitucional argentino y la gestación de los conceptos de República, Federalismo y Democracia en la Argentina por varios de los próceres y hombres de Estado que actuaron entre 1810 y 1930.

Cada uno de los siguientes personajes de nuestra historia tiene un capítulo dedicado a su pensamiento constitucional: José de San Martín, Mariano Moreno, Bernardo de Monteagudo, Manuel Dorrego, Bernardino Rivadavia, Juan Bautista Alberdi, Domingo F. Sarmiento, José B. Gorostiaga, José Manuel Estrada, Leandro N. Alem, Joaquín V. González, José Nicolás Matienzo e Hipólito Yrigoyen.

El libro resulta innovador por cuanto, generalmente, se estudió a los próceres y prohombres argentinos desde el punto de vista de su actuación pública, pero muy pocas veces se analizó su pensamiento y sus aportes al sistema constitucional y a sus conceptos básicos. Se trata de un texto sumamente útil, entonces, tanto para lectores interesados en Derecho Constitucional, Teoría del Estado, Historia del Derecho, como en Historia, Filosofía, Sociología, etcétera.

Sumario:

Estudio Preliminar a manera de Prólogo. Del idealismo constitucional a la deconstrucción de los principios: la fuerza concupiscible del poder
por Jorge Reinaldo Vanossi.

1. El pensamiento constitucional de José de San Martín
por Diego L. Frossasco..

2. El pensamiento constitucional de Mariano Moreno. Un
republicano cuando la República no existía
por Pablo Riberi.

3. El pensamiento constitucional de José Bernardo de
Monteagudo. La obsesión emancipadora (1809-1815)
por Nicolás Egües

4. El pensamiento constitucional de Bernardino Rivadavia.
Su política reformista para la organización nacional
por Eny M. S. Dibona.

5. El pensamiento constitucional de Manuel Dorrego.
El legado constituyente de quien fuera víctima del
primer magnicidio argentino
por Julián Portela

6. El pensamiento constitucional de Juan Bautista Alberdi.
La influencia de su pensamiento en el derecho público
provincial y municipal argentino
por María Gabriela Ábalos

7. El pensamiento constitucional de Domingo F. Sarmiento
por Jorge Orgaz .

8. El pensamiento constitucional de José Benjamín
Gorostiaga. El olvido de un prócer
por Dario Santiago Nassif

9. El pensamiento constitucional de José Manuel Estrada.
Sus aportes a la ciencia del Derecho constitucional
por Diego Hernán Armesto

10. El pensamiento constitucional de Leandro N. Alem.
Ensayo preliminar
por Carlos Daniel Luque

11.El pensamiento constitucional de Joaquín V. González.
Una mirada nada imparcial sobre El juicio del siglo
por Marcelo Alberto López Alfonsín

12. El pensamiento constitucional de José Nicolás
Matienzo. La presidencia de Marcelo T. de Alvear y la
influencia de Matienzo en el pensamiento constitucional
de la época
por Víctor Ibáñez Rozas .

13. El pensamiento constitucional de Hipólito Yrigoyen.
La introducción del sufragio libre y del constitucionalismo
social en la Argentina
por Pablo Luis Manili