1 cuota de $81.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $81.980,00 |
3 cuotas de $27.326,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $81.980,00 |
2 cuotas de $40.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $81.980,00 |
2 cuotas de $40.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $81.980,00 |
3 cuotas de $27.326,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $81.980,00 |
6 cuotas de $13.663,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $81.980,00 |
Ezequiel Kostenwein
El imperio de castigar
Contribuciones desde la sociologia de la justicia penal
Editores del Sur
Número de Edición: 1
Páginas: 560
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 9789878418032
Ezequiel Kostenwein (director)
El imperio de castigar
Contribuciones desde la sociología de la justicia penal
Año de edición: 2020
560 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
SUMARIO:
Presentación. De lo judicial individualizado, por Ezequiel Kostenwein
Sección I. Categorías y categorizaciones acerca de la justicia penal
Igualitarismo versus garantismo, por Roberto Gargarella
Bases conceptuales para una teoría del proceso composicional en la justicia penal, por Alberto M. Binder
Penas ilícitas. Un desafío a la dogmática penal, por Eugenio Raúl Zaffaroni
Desmitificar lo colonial en la criminología. Tres oportunidades para una criminología crítica descolonizada, por Pablo Ciocchini y Joe Greener
Sección II. Esplendores y contratiempos de las reformas en la justicia penal
De los trasplantes legales a las traducciones legales. La globalización del plea bargaining y la tesis de la americanización en el proceso penal, por Máximo Langer
Los peligros de reformar la justicia penal. Actuarialismo, velocidad y deshumanización, por Gabriel Ignacio Anitua
La fuerza de la transnacionalización de Julio Maier. Desde su trayectoria a la reforma de la justicia penal en América Latina, por Julieta Mira
Reformas del proceso penal en Latinoamérica, gerencialismo y juicio abreviado. Aproximaciones desde la Ciudad de Buenos Aires, por Mariano Sicardi
Reforma de la justicia penal e imagen y confianza pública, por Máximo Sozzo
El imperativo de la celeridad para la justicia penal. Autoridades políticas y ONG´s en el surgimiento del procedimiento de flagrancia en la Provincia de Buenos Aires, por Ezequiel Kostenwein
Sección III. Descripciones densas en torno a la justicia penal
Mediación de conflictos y mediación penal. Características, procesos y derroteros en perspectiva local, por Mariana Inés Godoy
La justicia de menores en su dimensión cotidiana. Los procesos de producción de micro decisiones, por Florencia Graciano
Tres paradojas en torno a las políticas anti-trata, por Cecilia Varela
La respuesta penal en casos de violencia de género y el reconocimiento de la autonomía, por Ileana Arduino
Sección IV. La justicia penal frente a fenómenos que van más allá de lo judicial
La configuración de la inseguridad como problema público. Prácticas, características y límites de las estrategias comunicacionales de los actores judiciales en su relación con los medios de comunicación en Argentina, por Mariana Fernández
Más allá del crimen. Movilizaciones sociales, escalas y política en la Argentina contemporánea*, por Sandra Gayol y Gabriel Kessler
El caso Walter Bulacio. Un proceso contra la violencia policial narrado en tres escenas en tribunales, por Sofía Tiscornia
Políticas de drogas, tensiones judiciales y castigo penal. Actitudes de la justicia penal en la aplicación de la ley de desfederalización en materia de drogas prohibidas. Estudio de casos en la ciudad de Mar del Plata, por Gabriel Bombini