Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

El derecho de las libertades

$74.089,00
$66.680,10 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $12.348,17
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 4 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Ronald Dworkin
El derecho de las libertades
La lectura moral de la Constitucion Norteamericana
Palestra

Número de Edición: 1
Páginas: 424
Formato: 24 x 17
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9786123250782

DESCRIPCION:

Las constituciones más contemporáneas declaran derechos individuales en un lenguaje bastante amplio y abstracto: “debido proceso”, “igualdad ante la ley”, “libertad de expresión”. ¿Qué significa este lenguaje abstracto bajo las controversias políticas que dividen a la ciudadanía? ¿Cómo deberían decidir los jueces? Dworkin propone la lectura moral de la Constitución, bajo el entendimiento de que ésta invoca principios morales sobre libertad, igualdad y dignidad. Aun cuando muchos académicos pretenden que las cuestiones constitucionales nunca deben tratarse como cuestiones morales, en cada una de las discusiones abordadas en este libro —aborto, pornografía, eutanasia, homosexualidad, etc.—, Dworkin muestra que los jueces deciden casos difíciles respondiendo a cuestiones morales concretas. Esa es, según él, la única forma en la que pueden decidir tales casos.


SUMARIO:

INTRODUCCIÓN: LA LECTURA MORAL Y LA PREMISA MAYORITARISTA
I
VIDA, MUERTE Y RAZA
1. Roe en peligro
2. Veredicto pospuesto
3. Lo que dice la Constitución
4. Roe a salvo
5. ¿Tenemos derecho a morir?
6. Ley mordaza y acción afirmativa
II
EXPRESIÓN, CONCIENCIA Y SEXO
7. La prensa bajo juicio
8. ¿Por qué la expresión debe ser libre?
9. Pornografía y odio
10. Las palabras de MacKinnon
11. El porqué de la libertad académica
III
LOS JUECES
12. Bork: la responsabilidad del Senado
13. Lo que significó la derrota de Bork
14. La autopsia del propio Bork
15. La nominación de Thomas
16. Anita Hill y Clarence Thomas
17. Learned Hand