Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

El Derecho a Morir

$62.000,00
$55.800,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $10.333,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Mauro Ronco
El Derecho a Morir
¿ Hacia la muerte del derecho ?
Astrea

Número de Edición: 1
Páginas: 264
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 978-987706388-2

Ronco, Mauro
El Derecho a Morir ¿hacia la muerte del derecho?

1ª edición 2021
264 Pags.
Rustico 23x 16


Este gran jurista italiano ofrece un debate profundo sobre la existencia de un "derecho" a ser matado en la sociedad occidental. Identifica la raíz común de las propuestas de homicidio voluntario o de ayuda al suicidio. Distingue al primero de la ayuda voluntaria a la muerte y de la renuncia a los cuidados fútiles y desproporcionados, o a los que los pacientes no se sienten capaces de aceptar por opciones comprensibles de vida.
En contraste con las tesis que exaltan una concepción absoluta de la libertad humana y el derecho de la sociedad a determinar el valor de la vida, el autor resalta los principios que surgen de la dignidad de la persona humana, que no permiten socavar la prohibición absoluta de matar al inocente.