Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Discapacidad y modelo social

$49.500,00
$44.550,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $8.250,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Leonardo B. Perez Gallardo, Luz M. Pagano
Discapacidad y modelo social
Enfoqeus desde la doctrina y la jurisprudencia
Errepar

Número de Edición: 1
Páginas: 448
Formato: 21 x 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789877931587


VER INDICE

Leonardo Pérez Gallardo – Luz María Pagano

Discapacidad Y Modelo Social
Enfoques desde la doctrina y la jurisprudencia

Año de publicación: 2020
448páginas.
Rústica. 21 x 17 cm.

DESCRIPCION:

El libro que el lector tiene entre sus manos desarrolla las cuestiones relacionadas con
los derechos de las personas con discapacidad y muchas más de plena actualidad.
Se trata de una serie de estudios particulares, concretos, en los que se analizan
directamente distintos problemas que se presentan en la práctica y que no siempre son
abordados por los tribunales en lo que se conoce ya como “clave de Convención”.
Los autores son conocedores de primera mano de la dificultad de ajuste que presentan
las reglas de la CDPD –unas veces respetadas por los jueces y otras no–, dado que son
abogados, fiscales, notarios, relatores que participan en el seguimiento de la
Convención y también profesores especializados en la materia. Se subraya, igualmente,
el hecho de que sean de diferentes nacionalidades, así argentinos, chilenos,
colombianos, cubanos, españoles, italianos o peruanos, lo que evidencia que en todos
los países mencionados se suscitan problemas –a veces dilemas– similares, y que las
soluciones adoptadas en un país pueden ser extrapolables a otros.
Asimismo se resalta el acierto del libro al observar la presencia de diferentes colectivos
dentro del gran grupo de personas por proteger, como son los enfermos mentales, las
personas con discapacidades intelectuales y los mayores, acreedores cada uno de ellos
de un trato adecuado a sus capacidades.
Esta obra, por último, se destaca por la elección de los distintos temas planteados,
todos ellos vividos, reales, en casi su totalidad abordados por los tribunales, y que nos
permiten observar la complejidad de reinterpretar adecuadamente los derechos que
asisten a las personas con discapacidad, aunque sea desterrando nociones hondamente
arraigadas en nuestros ordenamientos e instaladas en los sistemas de protección
partiendo de unas premisas que necesariamente deberemos ir cambiando o
sustituyendo por otras.