Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Desigualdades en el marco de la pandemia

$8.000,00
$7.200,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $1.333,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Guillermo R. Ferrón , Nora Goren
Desigualdades en el marco de la pandemia
Nuevas configuraciones socioterritoriales.
EDUNPAZ

Número de Edición: 1
Páginas: 392
Formato: 20 x 14
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789874110817

Gore, Nora / Ferrón, Guillermo R. (Compiladorxs)



Desigualdades en el marco de la pandemia.


Nuevas configuraciones socioterritoriales.


Año: 2022.
20 x 14 cm. 392 Pag.
Rustica.


Descripción:

En este tercer libro, continuamos con la intención de dar a conocer la situación en la que se halla nuestra región, el noroeste del Conurbano Bonaerense. En tal sentido es preciso conocer la transformación de corto y de largo plazo que hemos experimentado de forma de poder construir el trayecto a futuro.

El presente volumen reúne trece artículos de investigadores/as que, problematizando sus campos de estudio, buscan describir y aportar al conocimiento profundo de las realidades cotidianas y los entramados que se han ido configurando, bajo la perspectiva de que sirvan para proyectar una sociedad menos desigual y más equitativa [].

Esperamos que el recorrido por estos textos aliente la comprensión de la gran complejidad económica, social y política que implicó el atravesamiento por este período histórico imprevisible y los grandes desafíos que el presente y el futuro nos imponen.

[Extracto de la Introducción]