2 cuotas de $15.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.000,00 |
3 cuotas de $10.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.000,00 |
6 cuotas de $5.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.000,00 |
1 cuota de $31.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.000,00 |
3 cuotas de $10.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.000,00 |
2 cuotas de $15.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.000,00 |
Mario J. Krieger
Desarrollo de organizaciones sostenibles en contextos turbulentos
Empresas, Organizaciones Publicas, ONG
Errepar
Número de Edición: 1
Páginas: 448
Formato: 27 x 19
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-987012833-5
Krieger, Mario J. ( Direct.)
Desarrollo De Organizaciones Sostenibles En Contextos Turbulentos
Contribuciones De Horacio Astesiano, Adriana N. Fassio, Guillermo Krieger, Mario J. Krieger, María Gladys Mathieu, Daniel Rosso, María Gabriela Rutty, Nora I. Rubbini, Fernando Troilo Y Marcela Viteri Moya
1ª edición 2021
448 Pags.
Rustico 27 x 19
Antes de la llegada del CO VID-19, las organizaciones ya requerían gestionar el cambio y tomar decisiones a la velocidad impuesta por el contexto. Sin embargo, nunca antes las organizaciones públicas, ONG y privadas se han sentido tan presionadas para que sus sistemas se rediseñen con el objetivo de enfrentar contextos tan turbulentos. Estos desafíos afectan a la sostenibilidad organizacional y su capacidad de supervivencia.
Las respuestas que hasta ahora venían funcionando en materia de conocimiento organizacional y consultoría han dejado de hacerlo. La crisis ha quemado los libros; el acervo de conocimiento existente que teníamos acerca del funcionamiento de organizaciones se ha vuelto obsoleto. Surgen nuevos problemas e interrogantes que requieren de respuestas originales.
Este libro pretende ser una invitación de los autores a nuestros lectores, a la comunidad académica, a los consultores, directivos y a todos los seres humanos que transitan y desarrollan su vida en organizaciones a construir pensamiento organizacional acerca de la nueva realidad turbulenta que vino para quedarse. Aspira a ser un instrumento que pueda recrearse permanentemente e incitar a la investigación y a la elaboración de pensamiento crítico, así como una invitación al diálogo e intercambio de opiniones, trabajos y experiencias.
Buscamos desarrollar organizaciones sostenibles que puedan desenvolverse en un medio ambiente muy turbulento.
Cada uno de los capítulos profundiza un aspecto del comportamiento organizacional considerado clave para la supervivencia de las empresas, organizaciones públicas u ONG y así contribuir a una perspectiva de sostenibilidad. Al hacerlo diagnostica los desafíos actuales del desempeño en contextos inciertos. Pero no se queda en el análisis, sino que se busca establecer propuestas y métodos de soluciones a los problemas planteados.
El interrogante e hilo conductor que se plantea en la obra es cómo hacemos más sostenibles nuestras organizaciones en estos entornos cada vez más desafiantes.