$28.500,00

$25.650,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $4.750,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Patricia A. Cozzo Villafañe
Derecho penal tributario parte especial
Algunos problemas dogmáticos de las republicas federativas
Olejnik

Número de Edición: 1
Páginas: 188
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.31 kgs.
ISBN: 9789564076621


VER INDICE

Cozzo Villafañe, Patricia Alejandra

Derecho penal tributario parte especial
Algunos problemas dogmáticos de las republicas federativas

1ª Edición 2025
188 Pags. 23 x 16
Rustica

Reseña

La presente obra trata acerca del impacto del uso de la inteligencia artificial y los nuevos formatos criminales como consecuencia de la utilización de esta tecnología de punta.
Como se originan cambios de políticas criminales con la finalidad de perseguir al crimen organizado trasnacional lo que nos coloca ante la necesidad de adaptar los modelos jurídicos existentes y fundados en el principio de la legalidad y fundado en la responsabilidad a las nuevas exigencias de una sociedad en riesgo que necesita de normas que brinden soluciones y que sean claras y precisas.
Donde sea necesario replantear cuestiones totalmente necesarias como por ejemplo los metidos alternativos de solución de conflicto que se encuentra en los códigos procesales penales con las disposiciones del Código Civil y Comercial que establecen diferentes plazos de prescripción lo que hace necesario la armonización de ambas legislaciones.
Y de esta manera llegamos a la reforma tributaria que todos necesitamos y que van desde los nuevos umbrales que por motivos que hacen a nuestra matriz inflacionaria tornan necesario un cambio de nuevos umbrales de punibilidad de la ley 27430. Me refiero a la que propugnaba Dino Jarach, Giuliani Fonrrouge y también Alberto Tarsitano en la búsqueda de nuestro Código Tributario. En la verdadera armonización de lo formal con lo material y sus impactos en el derecho tributario sustantivo.
Y también a abordar cuestiones que tienen que ver con la ética dentro de las normas jurídicas como la legalidad y la legitimidad. Ya que si no existe ninguna de ambas nos encontramos solo frente al despotismo y la barbarie.
Como protegemos los derechos de los contribuyentes en el marco de un juicio justo donde se respeten sus derechos fundamentales y no que se invierta la carga probatoria en este periodo posterior a la desaparición física de nuestro maestro como Claus Roxin y algunos avances de quienes pretenden dar por tierra con el principio de legalidad y que hasta llegaron hablar acerca de su flexibilidad y la necesidad de la existencia de reglas claras de juego y seguridad jurídica por sobre todas las cosas, en tiempos donde prima la libre discrecionalidad que produce una jurisprudencia ambigua y sinuosa que se pretendió eliminar en Chile con la reforma tributaria de 2014 que no se pudo llevar adelante.