| 2 cuotas de $21.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.998,00 |
| 3 cuotas de $14.666,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.998,00 |
| 6 cuotas de $7.333,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.998,00 |
| 1 cuota de $43.998,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.998,00 |
| 3 cuotas de $14.666,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.998,00 |
| 2 cuotas de $21.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.998,00 |
Julio C. (coordinador) Garcia
Derecho de los Pueblos Indígenas
Derechos humanos y Genero
Contexto
Número de Edición: 1
Páginas: 305
Formato: 22 x 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-987730521-0
García, Julio C, (Coordinador)
Derecho de los Pueblos Indígenas: Derechos humanos y Genero
1ª edición 2020
305 Pags. 22 x 15
Rustico
Lectura del presente libro que nos trae varios hechos, narrados desde la perspectiva de la lucha por el derecho -como nos refiere Iride Isabel Maria Grillo-, nos invita a reflexionar sobre otra mirada del sistema normativo.
Las violencias que en definitiva se decodifican a través de procesos judicia- les vinculados a femicidios y a violaciones de mujeres indigenas, a la muerte por abuso policial, a la suspensión de libertades de una comunidad indigenas son parte de las violencias estructurales de una sociedad post genocida,
postcolonial y patriarcal.
Estas violencias, que aqui llevan nombres y apellidos, aunque en la mayoría de los casos las violencias cotidianas no tienen lugar en los libros, nos deben obligar a repensar las deudas que el Estado tiene. La falta de prevención de estos hechos, la impunidad de muchos otros y la violación de derechos humanos individuales y colectivos son algunas de ellas, pero sobre todo lo son el sostenimiento y la reproducción de estructuras institucionales racistas y machistas.
Las enormes desigualdades para el acceso del goce de los derechos-funda- mentalmente a la tierra y el territorio-, sumadas a la enorme discriminación que aún hoy padecen, son una fuente inagotable de violencias.
De ellas, la violencia estatal es la más grave porque se encuentra dirigida a la reproducción de las desigualdades como imposición de jerarquía y distribución asimétrica de recursos y derechos, con especial énfasis las basadas en el género.
(...)Y tomo entonces prestada la noción de la obra de Rudolf von Ihering, La lucha por el derecho, para afirmar, tal como lo demuestra este libro y las his torias que cuentan que El derecho es también lucha.
Elizabeth Gómez Alcorta Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina
