Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Delito, pena y control social

$58.600,00
$52.740,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $9.766,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Dario Melossi
Delito, pena y control social
Un enfoque sociologico entre estructura y cultura
Ad-Hoc

Número de Edición: 1
Páginas: 525
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 9789508948816

Sinopsis Delito, pena y control social.
Prólogo: El Mall de Santa Fe. Sobre la criminología:¿Está en crisis la criminología crítica? Teoría social y cambios en las representaciones del delito. Estados fuertes y definidos de la conciencia colectiva (y la idea de una "responsabilidad compartida"). ¿Una criminología crítica modernizadora? Desarrollos sociales y cuestión criminal. Miedo, lucha de clases, crimen: ¿cuál "realismo"? Sobre la penalidad y el control social: Más allá del "Panopticon". Para un estudio de las estrategias de control social en el capitalismo del siglo XX. Castigo y acción social: los cambiantes vocabularios de motivos al interior de un ciclo político de negocios. Homicidios, economía y tasas de encarcelamiento en Italia desde la Unidad hasta hoy. La simple "máxima heurística" de un "ser humano inusual". En torno a Rusche y Kirchheimer: pena y estructura social. Penalidad y "gobierno de las poblaciones" entre Marx y Foucault. Democracia y control social: ¿todavía juntos? (Luego del surgimiento de un "control automático"). Sobre inmigración y delito: El "otro" en la nueva Europa: migraciones, desviación, control social. Seguridad, control social, democracia e inmigración en la Constitución de la Unión Europea. "Una vida en paz". La migración y el delito de la modernidad en Europa/Italia. Sobre cultura y comparación: La radicación cultural del control social (o de la imposibilidad de la traducción): reflexiones a partir de la comparación de las culturas italiana y norteamericana respecto del control social. Las "afinidades electivas" del neoliberalismo: penalidad, economía política y relaciones internacionales. Epílogo: Entrevista con Darío Melossi, por Máximo Sozzo.

Colección: Criminologías Nº XI.