$45.100,00

$40.590,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $7.516,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Carmen Vazquez
Debatiendo con Marina Gascón Abellán
Veinticinco años de Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba
Marcial Pons

Número de Edición: 1
Páginas: 224
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.303 kgs.
ISBN: 978-841381946-4


VER INDICE

Vázquez, Carmen (Editora)

Debatiendo con Marina Gascón Abellán

1ª edición, junio de 2025
224 págs 23 x 16 cm.
Rústica

Contenido: Una de las formas de homenajear a las personas que han contribuido al desarrollo de un área de conocimiento es tomar en serio sus ideas debatiéndolas. Este es un libro en homenaje a Marina Gascón Abellán, a sus ideas, que tanto han contribuido al estudio de la prueba desde un punto de vista epistemológico (y con serias implicaciones en la práctica). Un debate a las ideas que ha venido configurando desde Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba (1999), que es uno de los primeros libros en castellano enmarcados en la concepción racionalista de la prueba. Por eso, este debate es también una celebración del vigésimo quinto aniversario de aquel libro, que se cumplió el año pasado. La prueba de los hechos ha sido un parteaguas no solo para la construcción de una teoría general de la institución probatoria, sino también para pensar pruebas específicas, como la prueba pericial, o las implicaciones para otras instituciones, como la motivación de los hechos en las sentencias. Y, precisamente, este libro discurre sobre esos tres ejes temáticos: la identificación de reglas epistemológicas y contraepistemológicas, una distinción planteada por Marina Gascón; la motivación fáctica en las decisiones judiciales; y la prueba pericial.