Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Cultura comunitaria del NO Bonaerense

$7.000,00
$6.300,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $1.166,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Maria Iribarren , Matias Farías
Cultura comunitaria del NO Bonaerense
Conversaciones con Sofovial, Culebron Timbal, FM Tinkunaco, Red El Encuentro, Editorial Cantamañanas
EDUNPAZ

Número de Edición: 1
Páginas: 184
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789878262086

Iribarren, María / Farías, Matias.



Cultura comunitaria del NO Bonaerense.


Conversaciones con Sofovial, Culebrón Timbal, FM Tinkunaco, Red El Encuentro, Editorial Cantamañanas, Mutual Primavera, Saturno 5.


Año: 2023.
20 x 14 Cm. 184 Pag.
Rustica.


Descripción:

Este libro reúne entrevistas a compañeras y compañeros de Culebrón Timbal, Sofovial, FM Tinkunaco, Red El Encuentro, Editorial Cantamañanas, Mutual Primavera y Saturno 5, siete colectivos que han contribuido a definir una cartografía política y cultural singular del conurbano bonaerense, con base en el NO. Se trata de una cartografía indiciaria, no exhaustiva, que invita a las y los lectores a seguir las huellas de otras redes que, en conjunto, dinamizan la trama social de esta región de la provincia de Buenos Aires.

Realizadas entre 2017 y 2020, las conversaciones permiten reconstruir la trayectoria de organizaciones culturales con una fuerte impronta autogestiva y comunitaria, que se expande hacia la educación popular y la contención social. Aunque diversos, estos proyectos se interconectan y retroalimentan en la resignificación del espacio territorial y la dimensión comunitaria, bajo la premisa común hacer con otros.

En síntesis, las voces que recoge este libro dan cuenta de una cultura popular activa y compleja, robustecida por la reflexión crítica colectiva sobre sus propias prácticas. Secuencias en las que conviven las intervenciones vanguardistas, el fragor de las murgas, la reelaboración del cine de la base, la comunicación comunitaria en clave freireana, el feminismo popular y los más sutiles acordes modernistas del rock.

A lo largo de varias décadas, estos colectivos nutrieron de símbolos una tradición popular situada, al mismo tiempo que propiciaron la construcción de formas de acción nuevas basadas en el reconocimiento entre iguales/diferentes y los cuidados comunitarios.

Equipo de investigación y producción: Cristian Davies, Fabián Acosta, Fernando Romero López, Hernán Hernández, José Guerra Prado, Néstor Arriola, Maximiliano Díaz, Ricardo Esquivel, Matías Farías, María Iribarren, Laura Pérez, Nadia Ponce, Quimey Centurión.