Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Cuidados en la dispacidad

$39.900,00
$35.910,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $6.650,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Daniela Maza
Cuidados en la dispacidad
Discapacidad, género e interseccionalidad en las experiencias de judicialización.
ASC

Número de Edición: 1
Páginas: 180
Formato: 23 x 16 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789874932402

Maza, Daniela.


Cuidados en la discapacidad.

Discapacidad, género e interseccionalidad en las experiencias de judicialización.


Año: 2022
23 x 16 cm. 180 Pag.
Rustico.


Descripción:


TEMAS PRINCIPALES

Cuidados con perspectiva de género
Transformación social del cuidado, familismo y desfamilismo
Dimensión humana del derecho y prácticas de cuidado
Dispositivos de apoyo para las personas con discapacidad
Asistencia Domiciliaria
Acompañante terapéutico
Litigios sobre el cuidado de la salud y apoyos



LO QUE VAS A ENCONTRAR EN ESTA OBRA

En este libro se analizan los patrones comportamentales sobre los modos de organizar los cuidados en la familia, en la sociedad y en las instituciones, los dispositivos de acompañamiento terapéutico y asistencia domiciliaria previstas como prestaciones de apoyo, y las normas que regulan el derecho al cuidado y la salud. Se abordan los tópicos más relevantes que aparecen en los debates actuales sobre el cuidado, el alto impacto en las mujeres y su judicialización. Mediante el enfoque interseccional con perspectiva de género se reflexiona sobre los aspectos que involucra el cuidado de una persona con discapacidad, las desigualdades que proyecta y cómo el género, el urbanismo, el tiempo, el espacio y la seguridad, se constituyen en variables determinantes en el desarrollo y trayectoria de las personas que lo proveen.