Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Cuestiones de prejudicialidad penal

$17.000,00
$15.300,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $2.833,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Jose D. Cesano
Cuestiones de prejudicialidad penal
Aportes para el estudio de la influencia de la sentencia penal sobre la civil en los procesos de res
Alveroni

Número de Edición: 1
Páginas: 117
Formato: 22 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 987-9233-573

Cesano, Jose D.

Cuestiones de prejudicialidad penal
Aportes para el estudio de la influencia de la sentencia penal sobre la civil en los procesos de responsabilidad por daños derivados de delitos culposos

Año 2001
117 páginas.
Rústica. 21 x 16 cm.

SUMARIO:

El marco de analisis. Prioridad del juicio penal. Sentencia penal condenatoria. Pronunciamiento absolutorio. La declaración sobre concurrencia de culpas (victima - victimario) en la sentencia penal y su incidencia en la civil. Sintesis de conclusiones. Bibliografia.

INDICE:

Sobre el autor
Prólogo
Preliminar

CAPÍTULO PRIMERO
EL MARCO DE ANÁLISIS

1. Introducción
2. Objetivos del trabajo

CAPÍTULO SEGUNDO
PRIORIDAD DEL JUICIO PENAL

1. Principio general
2. Requisitos para la aplicación de la regla
A. Enunciación
B. Pendencia de la acción penal
C. Que se trate de un mismo hecho
3. Efectos de la regla
4. Excepciones al principio general
A. Excepciones admitidas en el artículo 1101
del Código Civil
B. Observaciones al texto
C. Las excepciones en los proyectos de reforma
5. El art. 76 quater del Código Penal
y la prejudicialidad

CAPÍTULO TERCERO
SENTENCIA PENAL CONDENATORIA

1. El texto legal
2. Algunas precisiones conceptuales
A. La expresión legal ?contestar?
B. Los conceptos de ?hecho principal? y
?culpa del condenado?
a. Posturas interpretativas
b. Nuestra postura

CAPÍTULO CUARTO
PRONUNCIAMIENTO ABSOLUTORIO

1. Principios generales
2. El tipo de pronunciamiento penal
A. Introducción
B. Sobreseimiento definitivo
a. Estado de la cuestión
b. Nuestra postura
C. Absolución por abstención fiscal

CAPÍTULO QUINTO
LA DECLARACIÓN SOBRE CONCURRENCIA
DE CULPAS (VÍCTIMA - VICTIMARIO) EN LA
SENTENCIA PENAL Y SU INCIDENCIA
EN LA CIVIL

1. Introducción
2. El problema en la concepción tradicional
3. La teoría de la imputación objetiva
A. De las teorías de la causalidad a la teoría
de la imputación objetiva
a. Las teorías de la causalidad:
una concepción naturalística
b. Causalidad e imputación
c. Funciones de la teoría
de la imputación objetiva
B. Lineamientos de la teoría de la imputación
objetiva en los tipos culposos
a. Elementos de la imputación objetiva
b. La cuestión de la concurrencia de
la víctima en la producción del resultado
a partir de la teoría de la imputación
objetiva: la victimodogmática
4. Los posibles efectos que se derivan
de estas nuevas concepciones

Síntesis de conclusiones
Bibliografía