| 2 cuotas de $67.412,95 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $134.825,90 |
| 3 cuotas de $44.941,97 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $134.825,90 |
| 6 cuotas de $22.470,98 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $134.825,90 |
| 1 cuota de $134.825,90 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $134.825,90 |
| 3 cuotas de $44.941,97 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $134.825,90 |
| 2 cuotas de $67.412,95 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $134.825,90 |
Ernesto E. Martorell, Gaston Federico Martorell, Ricardo A. Foglia, Ricardo Foglia
Crisis de la Empresa: Repercusion Laboral y Comercial
Sintoma. efectos y soluciones
La Ley
Número de Edición: 1
Páginas: 480
Formato:
Encuadernación: Encuadernado
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987034542-8
Foglia, Ricardo A. - Foglia, Ricardo - Martorella, Ernesto Eduardo - Martorella, Gaston Federico
Crisis de la Empresa: Repercusion laboral y comerial
Sintomas, efectos y soluciones
1ª Edicion 2023
480 Pags. 24 x 17
Encuadernado
En nuestro país, las crisis afectan tanto al empleo, al empleador como así también a los empleadores y emprendedores. Y no solo afectan las crisis externas o internas de nuestro país, sino también las sectoriales y las generadas por las propias empresas, por ejemplo, por imprevisión o desidia.
Este libro desarrolla en conjunto todo el derecho laboral y concursal para entender las situaciones de crisis, consecuencias y soluciones. Contenido de la obra
Entre los temas encontramos: consecuencias laborales de las crisis empresariales; las crisis empresariales y su impacto en el derecho del trabajo; tratamiento en el derecho comparado (España, Chile y México); antecedentes de la regulación laboral de la crisis en la República Argentina; la llegada de la crisis a nuestro país. Herramientas utilizadas por el derecho del trabajo frente a las crisis económicas de las empresas a partir de los años 90; estructura actual del sistema normativo laboral argentino en materia de crisis de las empresas; los hechos causales (distribución de trabajo, mercado, etc.); aspectos consecuenciales (suspensión, despido); el nexo causal entre los hechos causales y sus consecuencias jurídicas; sistemática procedimental; Covid-19, entre otros.
