Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Criminología crítica y crítica del Derecho penal.

$70.400,00
$63.360,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $11.733,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Alessandro Baratta
Criminología crítica y crítica del Derecho penal.
Introducción a la sociología jurídico-penal.
B de F

Número de Edición: 1
Páginas: 344
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-991565079-1


VER INDICE

Baratta, Alessandro
Criminología crítica y crítica del Derecho penal.
Introducción a la sociología jurídico-penal.

1ª Edicion 2023
344 Pags. 23 x 16
Rustica

Baratta, Alessandro: Criminología crítica y crítica del Derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Introducción. La escuela liberal clásica de Derecho penal y la criminología positivista. La ideología de ña defensa social. Las teorías psicoanalíticas de la criminalidad y la de la sociedad punitiva. Negación del principio de legitimidad. La teoría estructural-funcionalista de la desviación y de la anomia. Negación del principio del bien y del mal. La teoría de las subculturas criminales. Negación del principio de culpabilidad. Una corrección de la teoría de las subculturas criminales: la teoría de las técnicas de neutralización. El nuevo paradigma criminológico. La recepción alemana del labelling approach. Negación del principio de igualdad. La sociología del conflicto y su aplicación criminológica. Negación del principio del interés social y del delito natural. Las teorías conflictuales de la criminalidad y del Derecho penal. Elementos para su crítica. Los límites ideológicos de la criminología liberal contemporánea. Su superación en un nuevo modelo integrado de ciencia jurídica. Del labelling approach a una criminología crítica. Sistema penal y reproducción de la realidad social. Cárcel y marginalidad social. Criminología crítica y política alternativa. Apéndice: Enfoque crítico del sistema penal y la criminología en Europa. Epílogo y posible prólogo de una nueva etapa en la criminología crítica en Latinoamérica, por Emilio García Méndez. Estudio preliminar de Eugenio Raúl Zaffaroni y Ílison Dias dos Santos. Colección: Reflexiones en Derecho penal y Criminología Nº 1.