Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Contribución al estudio de la reincidencia

$21.600,00
$19.440,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $3.600,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Angelo R. Latagliata
Contribución al estudio de la reincidencia

Olejnik

Número de Edición: 1
Páginas: 142
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.248 kgs.
ISBN: 9789564071237

Latagliata, Angelo Raffaele.


Contribución al estudio de la reincidencia.



Año: 2022.
23 x 16 Cm. 142 Pag.
Rustica.



Descripción:

La doctrina de la reincidencia padece un vicio metodológico que se anida en la tendencia a encontrar el significado de esta institución jurídica en el esquema conceptual de la reiteración. La referencia a este concepto dogmático constituye, en efecto, el punto de unión de toda la teoría sobre la reincidencia: tanto en la doctrina abolicionista, la cual, partiendo de una concepción retri- butiva, niega la legitimidad de un aumento de pena por la rei- teración, aplicando un rígido criterio proporcional entre el hecho y la sanción; en la tradicional que justifica, en cambio, un mayor rigor para la reincidencia, reconociendo en la reiteración una ten- dencia psicológica al delito; como en la Escuela Positiva que ve en la reincidencia solo un episodio de reiteración y, por ende, un sin- toma de mayor peligrosidad.

El error está en haber querido alcanzar la esencia de una insti- tución jurídica desde un esquema conceptual elaborado para un fin sistemático, en lugar de observar el carácter específico de la reincidencia, al que, a través del procedimiento de interpretación, se lo puede captar en el sentido de que la recaída en lo ilícito se da cuando el delito está conectado con quien registra ya una condena. Y, por consiguiente, la existencia de una condena precedente im- prime a la recaída del culpable un particular disvalor.