1 cuota de $115.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $115.000,00 |
3 cuotas de $38.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $115.000,00 |
2 cuotas de $57.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $115.000,00 |
2 cuotas de $57.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $115.000,00 |
3 cuotas de $38.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $115.000,00 |
6 cuotas de $19.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $115.000,00 |
Ricardo J. M. Pahlen Acuña
Contabilidad. Pasado, presente y futuro. 2025
La Ley
Número de Edición: 2
Páginas: 784
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.2 kgs.
ISBN: 9789870349907
RICARDO J. M. PAHLEN ACUÑA
(Director)
CONTABILIDAD
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Edición actualizada
2a edicion
Año: 2025
784 páginas.
Rústica. 24 x 17 cm.
Autores:
RICARDO JOSÉ MARÍA PAHLEN ACUÑA
- ANA MARÍA CAMPO
- MARIO BIONDI - NESTOR HORACIO BURSESI -
PAULA ALEJANDRA D'ONOFRIO - INÉS MERCEDES GARCÍA FRONTI -
MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ DE RAMÍREZ
- ELSA BEATRIZ SUAREZ KIMURA
DESCRIPCION:
Esta obra es una edición actualizada y complementada de Contabilidad. Pasado, presente y futuro, originalmente publicada en 2009 como parte de la colección "Teoría Contable" por Thomson Reuters - La Ley. Con la participación de destacados catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, esta edición refleja la vasta experiencia académica de sus autores.
Dirigida principalmente a estudiantes de contabilidad en programas de grado y posgrado, también es una valiosa herramienta para graduados que buscan profundizar en la materia. La obra se divide en cuatro partes:
La primera parte aborda el marco conceptual de la contabilidad, con un análisis critico de sus definiciones y la incorporación de tecnologías emergentes como Blockchain.
La segunda parte se enfoca en los criterios de medición contable, integrando doctrina nacional e internacional para mejorar la gestión de riesgos y la comparabili-dad financiera global.
La tercera parte explora la exposición y contenido de los estados contables, ofreciendo un análisis práctico y teórico, incluyendo ejemplos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y simulaciones de información consolidada.
La cuarta parte analiza la evolución y perspectivas de la contabilidad, presentando técnicas de análisis contemporáneo y discutiendo criticas al modelo tradicional.
Con agradecimientos al Prof. Hugo Alberto Luppi y colaboradores, esta obra es un recurso esencial para comprender y aplicar los principios contables en un mundo financiero dinámico.