Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Competencia e imputación

$48.158,00
$43.342,20 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $8.026,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Andres Falcone
Competencia e imputación
Un aporte para la superación de la teoría del injusto personal
Marcial Pons

Número de Edición: 1
Páginas: 265
Formato:
Encuadernación:
Peso: 0.36 kgs.
ISBN: 978-841381757-6


VER INDICE

Falcone, Andrés

Competencia e imputación: Un aporte para la superación de la
teoría del injusto personal


1ª Edición 2024
265 Pags. 23 x 16
Rustica

La presente obra favorece la sistematización de los problemas propios de la teoría del delito a partir de los momentos del «sistema de competencias» y las «reglas de imputación», en la medida en que se entienda por momento una instancia conceptual provisoria de otra definitiva; en este caso, la del injusto criminal (Kriminalunrecht). De este modo, se promueve la superación de la distinción entre injusto y culpabilidad, en general, y del concepto de injusto personal, en particular, recurriendo a la tradición de la filosofía práctica hegeliana. El resultado es la ordenación expositiva a partir de la idea de libertad de todos los intervinientes en el delito autores, partícipes y víctimas, que se enriquece y complejiza a medida que avanza la exposición, intentando presentar y dar solución a los principales problemas de la teoría del delito qua teoría de la imputación.
Ahora bien, en el recorrido hacia la sistematización de la teoría de la imputación en derredor de la idea de libertad, la obra desarrolla una compleja fundamentación del castigo legítimo, en la que presenta los principales problemas y desafíos que esa aspiración de legitimidad supone, a la vez que recurre y profundiza en el análisis del vínculo político entre los ciudadanos implicados y el Estado