Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Cibercriminalidad e Investigación Penal Tecnologica

$51.862,00
$46.675,80 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $8.643,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Monica Maria Bustamante Rua
Cibercriminalidad e Investigación Penal Tecnologica

Palestra

Número de Edición: 1
Páginas: 224
Formato: 20 x 14.5
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 978-612325330-1

Bustamante Rua, Monica Maria

Cibercriminalidad e Investigación Penal Tecnologica
Una mirada desde la experiencia de la Cooperación Internacional para la persecución de la cibercriminalidad en Latinoamérica

1ª Edición. 2023
224 Pags20 x 14.5
Rustica


El avance vertiginoso de la tecnología, y su uso diario en nuestras vidas, no ha estado exento de nuevos problemas que el derecho debe abordar.
El tema de la cibercriminalidad toma, en ese ámbito, especial importancia, dada la manera acelerada y la variedad de conductas delictivas que han aparecido paulatinamente, y que cada vez se diversifican y complejizan más.
La presente obra parte de esta realidad y propone una lectura sobre la cibercriminalidad con énfasis en el ámbito latinoamericano, y con especial interés en la cuestión probatoria de las diligencias de investigación penal tecnológicas de cara a la afectación de derechos fundamentales como la intimidad, la protección de datos personales y el derecho al propio entorno virtual. Se trata de una obra accesible no solo para los académicos estudiosos de la materia, sino, en general, para jueces, fiscales, investigadores criminales, defensores y toda aquella persona que, por su interacción con las nuevas tecnologías y el ciberespacio, puede ser víctima de un ciberdelito.