Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Borges y la criminología

$53.400,00
$48.060,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $8.900,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Alejandro Poquet
Borges y la criminología

Olejnik

Número de Edición: 1
Páginas: 353
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789563922615

El autor descubre un Borges inédito a través de una lectura criminológica de su obra. Analiza los poemas, ensayos y cuentos que retratan la violencia del hombre y del Estado, con la cárcel como arquetipo de laberinto. Desde el margen del Rio de la Plata, Borges piensa criminologicamente, confronta con el positivismo del sherlock Holmes, y se adelanta a cuestioneamientos que luego seran formulados por corrientes criminologicas criticas de paises centrales. La "cuestion criminal" en esta literatura es materia de indagaciones eticas, filosoficas, metafisicas, sociales y politicas. Estas indagaciones problematizan las categorias bien y mal, orden y desorden, con lo cual sorprenden al sentido comun punitio y a la opinion publicada. esta relectura del notable escritor argentino conduce a Poquet a develar una ciaaencia juridico penal y un saber criminologico basados historicamente en imagenes. Metaforas e imagenes encubiertas por una jactancia realista, funcional a politicas criminales dirigidas contra un enemigo por esencia diferente al ciudadano amigo.