$27.500,00

$24.750,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $9.166,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Alejandra M. Gils Carbó
Acceso a la Justicia en Contextos de Vulnerabilidad 2da. edicion 2023
Deficits en el sistema judicial actual
DyD

Número de Edición: 2
Páginas: 285
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 978-631650010-6

Gils Carbo, Alejandra

Acceso a la Justicia en Contextos de Vulnerabilidad: Deficits en el sistema judicial actual

2da. Edicion 2023
285 Pags. 23 x 16
Rustica

La siguiente obra centra su atención en las dificultades que padecen las personas que habitan en las villas y barrios populares, urbanos y periurbanos, para acceder al servicio de justicia a partir de la investigación de la tarea desarrollada por las Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia (ATAJO) del Ministerio Público Fiscal de la Nación (2013-2017).
Por un lado, el estudio propicia una visión multidimensional de los fenómenos jurídicos abarcadora del contexto de transformaciones sociales, económicas y políticas que impulsaron los avances del acceso a la justicia desde una mirada que atiende la situación regional. A partir de estudios cuantitativos y del examen de casos atendidos por el Programa ATAJO se muestra la incidencia del factor de clase y de la situación de segregación territorial en los conflictos jurídicos que padecen los pobladores de dichos barrios, concretando un aporte a la materia sobre la base de la experiencia de justicia territorial y participativa.
Por otro lado, se examinan los déficits de nuestro sistema judicial para atender las necesidades y derechos de los sectores populares reflexionando acerca del pensamiento jurídico dominante, a partir del cual se explica la ausencia de juzgados y fiscalías en los barrios marginalizados de la ciudad de Buenos Aires y su periferia.